Aquí podrás Aprender a tocar la Escala Mayor. De forma FÁCIL y RÁPIDA vas a aprender a tocar las Escalas Mayores en Guitarra con Tablaturas y demostración en velocidad lenta. También veremos un poco acerca de la teoría.
Escala de DO MAYOR
En este video te muestro como tocar la ESCALA de DO Mayor en Primera Posición. Empezaremos con esta escala ya que es considerada la ESCALA MODELO.

¿Cómo leer los diagramas de las Escalas Diatónicas?
Las cuerdas están ordenadas de izquierda a derecha, de SEXTA a PRIMERA, de más gruesa a más fina.
La parte de arriba del diagrama es la más grave y la de abajo la aguda. O sea, de arriba para abajo, del registro grave al agudo.
Las líneas horizontales representan los trastes o casilleros.
Los círculos son las notas que debemos tocar. Los que tienen forma de O representan cuerdas al aire.
Los círculos en ROJO representan el lugar en donde está ubicada la TÓNICA de la escala.
Do Mayor en Posición 2
Continuamos con Nuestro DICCIONARIO de ESCALAS para GUITARRISTAS y en este video te muestro como tocar la ESCALA de DO Mayor en Segunda Posición.
En esta posición nuestro dedo Guía, el Indice, se posicionará en el TRASTE 2 de la Guitarra, el Mayor en en Traste 3, el Anular en el casillero 4 y el Meñique en el 5.
Para alcanzar la Nota FA de la sexta cuerda y también el FA de la Cuerda 1 debemos estirar el DEDO 1 (Indice). El resto de los dedos no deberá realizar ningún «Finger Streching».

Do Mayor en Tercera Posición
Para ejecutar la escala en esta posición debemos ubicar el dedo guía (índice) en el trate 3.
Para tocar este Pattern habrá que realizar varios Finger Streching:
En las cuerdas 6, 5, 4 y 1 el dedo 4 (meñique) deberá alcanzar el traste 7.
También en estas cuerdas, tenemos la opción de ejecutar las notas del traste 5 tanto con el dedo 2 (mayor) o con el 3 (anular).

Estructura de la Escala Mayor
Como dijimos anteriormente la Escala de DO Mayor es considerada la «Escala Modelo«. O sea que para tocar la Escala Mayor en otras tonalidades tomaremos como referencia los tonos y semitonos de esta escala:
Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono
DO (t) RE (t) MI (st) FA (t) SOL (t) LA (t) SI (st) DO
Escalas Diatónicas: Do Mayor (cuarta posición)
Para tocar la escala mayor en esta posición nuestro dedo guía (indice) se situará en el traste 5. Los otros dedos en los trastes 6, 7 y 8 respectivamente.
Solo habrá que hacer un estiramiento en la cuerda cuatro para alcanzar el traste 9 con el meñique.

¿Cómo aprender todas las escalas musicales?
Anteriormente dijimos que DO Mayor es la ESCALA MODELO.
Tambien dijimos que la estructura de la ESCALA MAYOR es:
Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Semitono
Entonces para poder armar todas las demás escalas mayores debemos seguir estas dos premisas.
Si quisiéramos por ejemplo armar la escala SOL MAYOR, que es la primera que aparece siguiendo el círculo de quintas ascendentes, deberíamos entonces comparar su ESTRUCTURA con la ESCALA MODELO y empatarla.
SOL LA SI DO RE MI FA SOL
Veamos qué sucede con los tonos y semitonos:
SOL (t) LA (t) SI (st) DO (t) RE (t) MI (st) FA (t) SOL
Desde el SOL hasta el MI íbamos bien, respetando la estructura (t t st t t) pero entre el MI y el FA hay un semitono, donde debería haber, para que nos quede igual a la escala modelo, un tono.
Lo que haremos entonces es, mediante el uso de un sostenido (#), ascender el FA a un FA# para que el MI quede a un tono de distancia.
Ahora el FA# también nos quedará a un semitono de SOL, como debe ser.
SOL (t) LA (t) SI (st) DO (t) RE (t) MI (t) FA# (st) SOL
Hagamos el ejemplo pero ahora descendiendo una quinta desde DO, o sea, FA.
FA (t) SOL (t) LA (t) SI (st) DO (t) RE (t) MI (st) FA
Observemos que ahora el problema surge entre las notas LA y SI. Donde debería haber un semitono hay un tono.
Lo que haremos en este caso será descender la nota SI mediante el uso de otra alteración, el bemol (b).
Ahora además el SIb nos quedará a un tono de DO, como debe ser.
Entonces la escala de FA Mayor quedaría de la siguiente manera:
FA (t) SOL (t) LA (st) SIb (t) DO (t) RE (t) MI (st) FA
¿Cuál es el orden de aparición de los sostenidos?
Los sostenidos van sumándose de uno en uno cuando ascendemos por quintas a partir de DO. O sea:
DO MAYOR: Ningún sostenido
SOL MAYOR: Fa#
RE MAYOR: Fa# Do#
LA MAYOR: Fa# Do# Sol#
MI MAYOR: Fa# Do# Sol# Re#
SI MAYOR: Fa# Do# Sol# Re# La#
FA# MAYOR: Fa# Do# Sol# Re# La# Mi#
DO# MAYOR: Fa# Do# Sol# Re# La# Mi# SI#
¿Cuál es el orden de aparición de los bemoles?
Los bemoles van sumándose de uno en uno cuando descendemos por quintas a partir de DO. O sea:
DO MAYOR: Ningún bemol
FA MAYOR: Sib
SIb MAYOR: Sib Mib
MIb MAYOR: Sib Mib Lab
LAb MAYOR: Sib Mib Lab Reb
REb MAYOR: Sib Mib Lab Reb Solb
SOLb MAYOR: Sib Mib Lab Reb Solb Dob
DOb MAYOR: Sib Mib Lab Reb Solb Dob Fab
NOTA: Las escalas de DO# y DOb no suelen utilizarse en la práctica ya que su tonalidad homónima (REb y SI) tiene menos alteraciones y es mas fácil de leer y escribir.
Truco para aprender el orden de los sostenidos y los bemoles
El «nuevo sostenido» siempre aparece en el séptimo grado y se suma a los que aparecieron anteriormente.
El «nuevo bemol» aparece siempre en cuarto grado y, al igual que pasa con los sostenidos, se suma a los que aparecieron anteriormente.
Quinta Posición de la Escala Mayor
Para tocar este pattern en DO MAYOR tendremos que posicionarnos con nuestro dedo guía (índice) en el traste 7.
Aquí no habrá que hacer ningún estiramiento.
Por fin una fácil, ¿no?
¡Ya solo nos quedan dos posiciones más!

Sexta Posición de la Escala de DO Mayor
Tengo una buena y una mala noticia, ¿por cuál empiezo?
Ok, te escuché. ¡Empiezo por la buena!
Este es el patrón más fácil de visualizar de la Escala Mayor ya que es el único que empieza por la tónica en el registro grave.
Y la mala, aunque tampoco tanto, es que habrá que realizar varios finger streching.
Para tocar este pattern nuestro dedo índice se posicionará en el traste 9, pero habrá que estirarlo hasta el casillero 8 en las cuerdas sexta, quinta y primera. En estas cuerdas podemos optar por tocar con los dedos índice, mayor y meñique o índice, anular y meñique.

¿Cómo tocar todas las Escalas Mayores en la Guitarra?
Para tocar cualquier Escala Mayor en la Guitarra lo que tenemos que hacer es tomar alguno de los patrones mostrados en esta página (VIDEOS) y transportarlos respetando su estructura.
Si por ejemplo quisiéramos tocar la Escala de SOL Mayor, podríamos hacerlo tomando el último pattern y transportándolo hacia el traste 4.
¡Recordar los estiramientos, el dedo índice estará casi todo el tiempo en el traste 3!
Otro ejemplo:
Tomemos el patrón de la Cuarta Posición y supongamos que queremos tocar la Escala de LA Mayor. Lo que deberíamos hacer entonces es trasladar el pattern con nuestro dedo guía en el traste 2 para tener la tónica LA con el dedo 4 en el traste 5.
Conclusión: Fijarse donde está la tónica del patrón y llevarlo hacia la nota deseada para construir la nueva escala.
Recordar NO alterar la estructura.
Última Posición de la Escala Mayor
¡Llegamos al final!
Para tocar este pattern debemos posicionarnos con el dedo índice en el traste 10. Habrá que realizar dos finger streching, en la quinta y en la cuarta cuerda.

La Escala Mayor es una materia fundamental. Prácticamente toda la música que conocemos y escuchamos hoy en día está basada en esta escala. Debemos conocerla como a la palma de nuestra mano.
¡A practicar mucho!
Me encantaría que me escribas si tienes preguntas o quieres ponerte en CONTACTO conmigo.



