La técnica de púa alternada consiste en alternar el movimiento de la púa hacia abajo y hacia arriba de forma constante.
Dominar la técnica de púa alternada o alternate picking nos dará la libertad de tocar todo tipo de frases sin tener que pensar en el movimiento de la mano derecha.
En este post veremos 21 ejercicios que incluyen todas las dificultades que podemos encontrarnos al aplicar esta técnica.

En este primer ejercicio nos encontramos con un pattern con figuras de tresillos, o sea, tres notas por cada pulso, en una sola cuerda.
Es un patrón cromático en el que tendremos que usar los cuatro dedos de la mano izquierda.
Recuerda mantener el movimiento de púa ▼▲

Patrón de tres notas por cuerda utilizando la escala menor antigua o modo eólico. Figuras: semicorcheas y corcheas.

Este ejercicio es muy similar al anterior pero utiliza la escala menor armónica una octava arriba.
Cómo agarrar la púa de la guitarra
No hay una forma correcta de agarrar la púa, cada cuál debe encontrar su comodidad, aunque hay algunas generalidades que podemos tener en cuenta:
- Agarrar la púa cerca de la punta y dejar poca cantidad «a la vista». Esto evitará que se nos enganche la púa en los saltos de cuerda.
- Usar el brazo y la mano en una posición que se sienta relajada. Nunca tenemos que sentir que hacemos fuerza.
- El movimiento de la púa puede hacerse moviendo el dedo pulgar, desde la muñeca o desde el brazo. Siempre debe debe ser corto, lo mínimo indispensable.

Ejercicio en dos cuerdas con la escala de Mi Menor. La dificultad de este ejercicio radica en el cambio en la cantidad de notas por cuerda en cada uno de los pulsos.

Ejercicio en dos cuerdas con estiramiento en la mano izquierda utilizando los cuatro dedos.
Se trata de un pattern en la escala de Mi Menor utilizando doble tresillos.

Otro patten con doble tresillos en la tonalidad de Mi Menor.
Cómo practicar los ejercicios
- Seleccionar entre uno y tres ejercicios y aprenderlos de memoria.
- Utilizar SIEMPRE un metrónomo.
- Comenzar a una velocidad lenta e ir incrementando de a poco.
- Priorizar prolijidad sobre velocidad.
- Tocar los ejercicios en loop, o sea, sin silencios entre las repeticiones, por algunos minutos.
- Tomar pequeños descansos.

Ejercicio con la escala de La Menor utilizando un pattern de tres notas por cuerda y doble tresillos.

Ejercicio con la escala cromática utilizando un pattern de cuatro notas por cuerda.

Patrón de semicorcheas en Mi Menor.

Este ejercicio es muy parecido al ejercicio 4 pero invertido y utilizando semicorcheas en lugar de doble tresillos.

Pattern con la escala pentatónica de La Menor.

Patrón simétrico atonal de tres notas por cuerda.

Pattern con triadas en dos cuerdas utilizando tresillos.

Ejercicio con semicorcheas utilizando la escala de Sol Mayor.

Pattern de tres notas por cuerda con cambios de posición en la tonalidad de Fa# Menor.

Patrón con nota pedal utilizando la escala menor armónica.
Atención al salto de cuerdas entre la primera y la tercera.

Otro ejercicio con saltos de cuerdas utilizando octavas y notas de paso cromáticas.

Ejercicio con slides (desplazamientos) y saltos de cuerda.

Ejercicio con la escala pentatonica, dos notas por cuerda y saltos.

Ejercicio con la escala de Sol Mayor tocada por quintas.

Ene este último ejercicio utilizaremos arpegios disminuidos con saltos de quinta disminuida.
Guitar Minute – Lecciones en un minuto
¡Ahora tus Clases de Guitarra están AQUÍ!

Que bueno gracias!!
De nada, Ricardo! Saludos!
Tienen muy buena pinta los pondré en práctica😉
Gracias
Muchas gracias, Jose! Ojalá te sirvan.