CHEQUES es una de las canciones más impactantes de Luis Alberto Spinetta con Los Socios del Desierto. En este post analizamos su historia, significado y composición musical.
Spinetta alza su voz
En los años ’90, Argentina atravesaba profundos cambios económicos y sociales. En este contexto, Luis Alberto Spinetta alzó su voz con ‘Cheques’, una canción llena de ironía, que reflejaba la realidad de una nación seducida por las apariencias y atrapada en las consecuencias del neoliberalismo.
Los Socios del Desierto
En 1994, Spinetta formó Los Socios del Desierto junto a Marcelo Torres en el bajo y Daniel Wirtz en la batería. La banda debutó en el Velódromo de Buenos Aires el 18 de noviembre de ese año.

Considerada una de las canciones más importantes de la década de 1990, ‘Cheques’ se convirtió en un símbolo de resistencia cultural frente a las políticas neoliberales. Su crítica a la superficialidad y al endeudamiento resonó en una sociedad que comenzaba a cuestionar el rumbo económico del país.
El tema forma parte del disco «Spinetta y los Socios del Desierto», el primer álbum de la banda, grabado en 1995 en el estudio La Diosa Salvaje, propiedad del propio Spinetta. Pero fue publicado recién en el año 97 después de un largo conflicto con la compañía discográfica.

La grabación de Cheques
Grabado prácticamente en vivo, Spinetta definió el álbum como «un acústico de electricidad violenta, pero acústico al fin». El estilo directo de la banda, remite directamente a Pescado Rabioso, el legendario trío roquero que Spinetta lideró a mediados de los años ’70.
A lo largo del álbum Spinetta se desempeña como primera guitarra, con gran cantidad de solos y riffs, algo que no sucedía desde la época de Invisible.
Mario Breuer: El ingeniero de sonido
El ingeniero de sonido fue Mario Breuer, reconocido productor e ingeniero argentino que trabajó con todos los grandes del Rock Nacional, como Charly, Fito, Spinetta, Sumo, Los Redondos, Soda Stereo, La Renga, Los Abuelos, Los Fabulosos, y muchos otros.

Setup de Spinetta en los 90: su pared de amplis
En la etapa de Socios del Desierto, Spinetta se inclinó por guitarras de micrófonos single‑coil. En el videoclip de Cheques lo vemos con una Fender Telecaster Lake Placid Blue, aunque no era su única compañera: también usaba una Pensa Custom, con formato Stratocaster, y llevaba una Fernandes R8 como backup.
En vivo solía estar rodeado de una auténtica pared de amplificadores: un Roland JC‑120, un Fender Twin Reverb, un VHT Pitbull y el clásico Marshall JCM 900. Cada equipo sumaba algo distinto: limpios cristalinos, crunch para bases y un high gain con pegada y sustain para los solos. Años después simplificaría todo ese arsenal con un solo Bogner Shiva.
Para los efectos utilizaba un procesador Roland GP‑100, que le permitía combinar modulaciones, delays y reverbs en un único equipo.
Análisis Musical: Compases de Amalgama
“Cheques” es una canción de rock enérgica con un riff de guitarra potente y pegadizo, con la particularidad de que utiliza compases de amalgama.
Los dos primeros compases del riff principal están en 4/4, un compás simple típico en el Rock, pero el tercer compás es en 7/8, lo que produce un efecto sorpresa en el medio del riff que luego vuelve, entre comillas, a la normalidad.
La progresión de acordes tanto en los versos como en los solos es MI7#9, LA7 y SOL.
El Acorde Jimi Hendrix
El acorde MI7#9 es también conocido como “El acorde Jimi Hendrix”, por ser un acorde que el Dios de la Guitarra utilizaba mucho en sus temas más rockeros, como por ejemplo “Purple Haze”.
La particularidad de ese acorde es que tiene tercera menor y mayor, lo que produce esa sensación de ambigüedad tan característica del blues que fluctúa entre mayor y menor.

Solos de Guitarra: Improvisación (Escala Pentatónica y Modo Dórico)
La canción tiene dos solos de guitarra que destacan la destreza de Spinetta. Muy probablemente sean solos improvisados, ya que, en las versiones en vivo, el Flaco toca siempre solos diferentes.
Para improvisar utiliza la escala pentatónica y el modo Dórico, que es básicamente, una escala menor con sexta mayor.
Análisis de la Letra de Cheques: Metáfora
La letra de ‘Cheques’ cuenta la historia de un hombre adinerado seducido por una mujer deslumbrante que lo lleva a la ruina, simbolizando cómo Argentina, bajo el influjo de políticas neoliberales quedó atrapada en una espiral de deuda y superficialidad.
Spinetta también menciona el «Narcogate», también conocido como «Yomagate», un escándalo de lavado de dinero vinculado al narcotráfico que involucró a la familia del entonces presidente.
Letra de «Cheques» – Spinetta y Los Socios Del Desierto
Casualmente yo te conocí
Una noche como hoy
Tu vestido eléctrico me hirió
Vos bailabas y decías
Shake it, shake it, shake it, shake it, baby
Luego te mudaste con tu séquito
A mi lujosa mansión
Hasta casi entro en tu narcogate
Vos bailabas y decías
Shake it, shake it, shake it, shake it, baby
De nuestro amor tan solo me queda hoy
Un absurdo secador
Me fundiste hasta el bmw
Y yo lo que hago es garpar cheques
Cheques, cheques, cheques, cheques
El Video Clip Surrealista
El videoclip de ‘Cheques’ muestra a Spinetta en situaciones surrealistas que reflejan la decadencia y la manipulación. Escenas en el subte con personajes extravagantes y la aparición de la modelo y actriz Carolina Peleritti, entonces pareja de Spinetta, enriquecen la narrativa visual de la canción.
Legado y Reflexión
A través de ‘Cheques’, Spinetta no solo ofreció una pieza musical excepcional, sino también una reflexión profunda sobre la sociedad argentina de los ’90. Su legado perdura, invitándonos a cuestionar y a mantenernos atentos a las seducciones que pueden llevarnos a firmar cheques que no podremos pagar.