Saltar al contenido

Cómo tocar El final es en donde partí – La Renga y su Riff más oscuro

La Renga

En 1996, La Renga atravesaba un momento de popularidad en pleno ascenso. Con dos álbumes editados de manera independiente y después de llenar el Estadio Obras, todo desde la autogestión y siguiendo la tradición de grupos como Los Redonditos de Ricota, la banda ya se había convertido en un verdadero fenómeno masivo. 

🔴 Cómo se grabó El final es en donde partí | La Renga: Chizzo (SG + AC30) y Mollo productor

En ese contexto decidieron dar un salto: tras un largo proceso, se asociaron con una multinacional, PolyGram, aunque bajo condiciones impuestas por el propio grupo. 

La compañía sugirió en primera instancia a Gustavo Santaolalla como productor artístico del nuevo álbum. Venía del éxito de La era de la boludez de Divididos. Pero ahí surgió el primer problema: Santaolalla exigía que la banda preparara un demo con al menos cuarenta canciones, para luego seleccionar las mejores. 

La Renga tenía otra idea muy distinta. Ya contaban con once temas terminados, muchos de ellos probados en vivo, que su público estaba esperando. No había tiempo que perder. 

Entonces apareció el nombre de Ricardo Mollo, quien desde el inicio entendió a la perfección lo que la banda buscaba y logró potenciarlo. 

Despedazado por mil partes
La Renga – Despedazado por mil partes

Cómo se grabó El final es en donde partí – La Renga

Despedazado por mil partes se grabó de forma analógica, en cinta, todos juntos en la sala, sin abusar de efectos ni sobregrabaciones. La intención, tanto de Mollo como de los de Mataderos, era clara: capturar la esencia de la banda, lograr un disco que pudiera trasladarse fielmente al escenario, su espacio natural. 

Las sesiones se realizaron en Estudios Ion, a los que la banda volvería años más tarde para registrar el recordado Encuentro en el estudio. La mezcla se completó en Estudios Panda. 

El ingeniero fue Tony Peluso, guitarrista de The Carpenters, quien se encargó de la grabación, la mezcla y el mastering. Ya había trabajado con artistas latinos y rápidamente se alineó con la visión de Mollo y La Renga, sumando toda su experiencia técnica. 

Para la grabación, Mollo puso a disposición de la banda todo su arsenal de guitarras y equipos. Chizzo terminó eligiendo una Gibson SG conectada a un Vox AC30. 

Años más tarde, en 2023, La Renga fue invitada por Divididos a celebrar sus 35 años. Esa noche, Chizzo volvió a encontrarse con la misma SG. Y al finalizar el show, en los camarines, Mollo finalmente le regaló aquella guitarra tan simbólica. 

Chizzo y Mollo

Las voces del álbum fueron grabadas por separado, una vez terminadas todas las bases instrumentales. Mollo buscaba explotar al máximo la capacidad expresiva de Chizzo: más que cantar, interpretar. 

En cuanto al sonido de los hermanos Iglesias: Tete se inclina por el rock clásico, Fender Precision tocado con púa, directo y contundente, marcando las tónicas con firmeza y pocos adornos. El Tanque, ex baterista de Nepal, aporta desde sus influencias más heavy: bombo y toms brillantes que atraviesan la mezcla, y un redoblante con efecto de cámara que proyecta cada golpe con la contundencia de una batería sonando en un estadio. 

Gabriel “Chiflo” Sánchez y Manuel “Manu” Varela completan la formación, encargándose de la sección de vientos, aportando matices y colores que ampliaron el sonido de la banda. 

Cómo tocar «El Final es en donde partí» – La Renga

El final es en donde partí abre con un riff oscuro y notas que generan tensión. Chizzo no utilizó pedales entre la guitarra y el amplificador: maneja la dinámica desde el volumen, tocando más suave y con menos ganancia en las dos primeras vueltas. En la mezcla se suma un delay sutil, que deja rebotando las notas y refuerza la atmósfera sombría del tema. Recién en la tercera vuelta, cuando entra el resto de la banda, sube y deja rugir la distorsión natural del Vox AC30, casi al borde del colapso. 

El solo de guitarra está dividido en dos partes: primero, Chizzo juega sobre el riff principal de la canción; luego retoma la melodía del estribillo con variaciones. Fue grabado en una toma separada y va acompañado por una guitarra base. Se percibe apenas un poco de delay, probablemente agregado en la mezcla, que amplía el sonido en el campo estéreo. 

🎸 Cómo tocar El Final es en donde partí (SOLO + INTRO) La Renga

📤 Descarga gratis la Partitura con Tabs de la Intro y el Solo de «El final es en donde partí» https://www.deguitarra.online/partitura-la-renga/

El final es en donde partí es también un viaje introspectivo que oscila entre la locura, la búsqueda de sentido y una crítica sutil al poder y la farsa social. La frase central sugiere que los finales y los comienzos forman parte de un mismo círculo. 

La canción no sólo expone el dolor individual, sino que también ofrece un gesto de consuelo, una invitación poética a encontrar alivio en el otro. 

Letra de «El final es en donde partí» – La Renga

Déjame ver
que hay para saborear esta vuelta
la carta no está siempre a tu alcance en los matutinos
Loco de pensar
que se disputa el poder y la gloria
y con el frío de un reino las almas congelar
Cuánta verdad
cuánta mentira y cuántas palabras
y todo ese motor para devastar tu inconciente

¿Y en qué lugar
habrá consuelo para mi locura?
Esta ironía ¿con qué se cura?
si el final es en donde partí
¿Y a quién llamar?
¿A quién golpearle la puerta tan tarde?
¿Con quién hablar cuando ya no hay nadie?
Si esta noche no puedo dormir

Déjame ver
que hay para saborear esta vuelta
la verdad, la mentira y la mueca de tu ingenuidad
Cuántas palabras
se disputan el poder y la gloria
y cuántas vidas se pierden en el frío de un reino mortal
Loco de pensar
queriendo entrar en razón y el corazón
tiene razones que la propia razón nunca entenderá

¿Y a dónde voy?
Siempre voy a buscar lo que es mío
aunque el planeta termina en un círculo
y el final es en donde partí
No llores más
dame la mano contame tu suerte
de esta manera quizás no sea la muerte
la que nos logre apagar el dolor

¿Y en qué lugar
habrá consuelo para mi locura?
Esta ironía ¿con qué se cura?
si el final es en donde partí
No llores más
dame la mano contame tu suerte
de esta manera quizás no sea la muerte
la que nos logre apagar el dolor

Guitar Minute – Lecciones en un minuto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guitar Minute