Aquí aprenderás a tocar en Guitarra Escalas con Sonido Peculiar para enriquecer tus interpretaciones e improvisaciones.
Escala Disminuida
En este video te muestro como tocar la ESCALA DISMINUIDA en la GUITARRA. Una escala con un sonido muy especial. La Escala Disminuida tiene una estructura SIMÉTRICA que se repite constantemente: Tono, Semitono, Tono, Semitono, etc.
La escala disminuida, además de poder utilizarse para tocar sobre acordes disminuidos, también funciona sobre acordes dominantes.
Para improvisar con esta escala sobre acordes con séptima dominante hay que invertir la estructura, o sea, en lugar de tocar TONO, SEMITONO, TONO, SEMITONO, etc. , hay que tocar SEMITONO, TONO, SEMITONO, TONO, etc. a partir de la tónica del acorde.
Usar la escala disminuida sobre un acorde dominante nos dará las siguientes tensiones:
Novena bemol (b9); oncena aumentada (#11); trecena (13).
Escala Aumentada
En este video te muestro como tocar la ESCALA AUMENTADA en la GUITARRA. Una Escala SIMÉTRICA con un sonido muy particular. Es una Escala de TONOS ENTEROS HEXATÓNICA, es decir que cada una de las notas que la componen está a UN TONO de la siguiente y de la anterior, siendo su estructura: Tono, Tono, Tono, etc.
En la Escala Aumentada cualquiera de las notas que la componen puede ser considerada TÓNICA.
Esta escala suele utilizarse más que nada sobre acordes dominates.
Escala Cromática
Aquí aprenderás a tocar la ESCALA CROMÁTICA en la GUITARRA.
En la Escala Cromática todas las Notas están a UN SEMITONO de distancia, hacia atrás o hacia adelante.
Este es un Excelente Ejercicio de DIGITACIÓN para Guitarristas.
Para practicar esta escala te recomiendo empezar tocando notas largas siempre con la púa hacia abajo (Downstrokes). A medida que puedas ir subiendo el Tempo comenzar a usar la Técnica de PÚA ALTERNADA, que consiste en alternar los golpes de púa hacia abajo y hacia arriba, sin repetir ni romper NUNCA el PATTERN.
¡Practicar con METRÓNOMO utilizando Corcheas!
Escala Menor Armónica
En este video te muestro como tocar la escala favorita de los Guitarristas de Metal Neoclásico como Yngwie Malmsteem, el argentino Walter Giardino de Rata Blanca, Ritchie Blackmore y otros.
La Escala Menor Armónica surge de la alteración de la Escala Menor Antigua (Modo Eólico), es decir, su estructura es igual pero se asciende el séptimo grado para generar una sensible tonal «artificial».
Si tomamos como referencia la Escala de LA Menor Natural que tiene las notas La, Si. Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, la Escala Menor Armónica de LA quedaría de la siguiente forma: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol#, La.
Esta es la estructura de la escala: Tono, Semitono, Tono, Tono, Semitono, Tono y 1/2, Semitono.
Esta alteración además de generar la sensible tonal también da por resultado un intervalo de 1 1/2 Tonos entre el Sexto y el Séptimo grado de la escala. De esa tensión añadida surge también parte de la magia y encanto de esta escala.
Escala Menor Melódica
La Escala Menor Melódica, al igual que la anteriormente mencionada Escala Menor Armónica, es una escala derivada de la Escala Menor Antigua o Modo Eólico en el contexto de los Modos Griegos.
Esta escala surge de la necesidad de generar una sensible tonal. Para esto inicialmente se ascendió el séptimo grado dando por resultado la Escala Menor Armónica.
La Escala Menor Armónica entonces contaba con una sensible tonal pero resultaba algo incomoda y problemática, especialmente para los cantantes, por el intervalo de segunda aumentada que se genera entre el sexto y el séptimo grado.
Para solucionar este inconveniente Bach decide introducir una nueva alteración, ascender un semitono también el sexto grado.
Inicialmente a esta escala se la solía llamar Escala Bachiana cuando el ascenso y el descenso eran iguales, y Escala Menor Melódica cuando el ascenso se realizaba con la Escala Bachiana y el descenso con la Escala Menor Antigua. Aunque esta denominación quedó prácticamente en desuso excepto en algunos contextos académicos y hoy cuando se habla de Escala Menor Melódica en general es para referirse a la antes conocida como Escala Bachiana.
Esta escala tiene la particularidad de que su tetracordio inferior, las primeras cuatro notas, mantienen la estructura de la Escala Menor Antigua, y su tetracordio superior tiene la estructura de una Escala Mayor, dando por resultado una escala híbrida.
Su estructura es la siguiente: Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Tono, Semitono.
¿Por qué la Escala Menor Melódica asciende con los grados sexto y séptimo alterados y desciende con la Escala Menor Natural?
Porque la sensible tonal, el semitono entre la séptima y la tónica, solo es necesaria en la subida para generar la sensación de conclusión. Al descender con la Escala Menor Natural se restablece la sonoridad menor que se pierde con las alteraciones en el tetracordio superior de la Escala Bachiana.
Armónicamente, el abanico de acordes se amplía, ya que se cuenta con los acordes de la Escala Menor Natural y con los nuevos acordes que se producen con las alteraciones, como por ejemplo el V7 que resuelve sobre el Im.
Truco para memorizar fácilmente la Escala Menor Melódica
William Leavitt, prestigioso Guitarrista de Jazz y Maestro en la Berklee College of Music de Boston, en su libro «A Modern Method for Guitar«, propone pensar la Escala Menor Melódica como una Escala Mayor con la Tercera Menor. De esta manera, si ya estas familiarizado con la ejecución de las Escalas Mayores, resulta más fácil que memorizar una nueva estructura completa. Además, facilita la lectura, ya que de esta manera el pentagrama no se llena de alteraciones accidentales.
A esta forma de aproximar la Escala Menor Melódica William la llamó «Royal Melodic Minor» o «Escala Menor Real» en su traducción al español.
Escala Alterada
La Escala Alterada es un modo de la Escala Menor Melódica, se obtiene partiendo del séptimo grado de dicha escala.
Se utiliza sobre Acordes Dominantes que resuelven por movimiento de quinta descendente para añadirles tensión, ¡mucha Tensión!
Tocar la Escala Alterada sobre un Acorde Dominante nos dará las siguientes tensiones: b9 #9 #11 b13
En el video te muestro como suena y como tocar esta Escala en la Guitarra.
Escala Lidia Dominante
La Escala Lidio bemol 7 o Escala Lidia Dominante es también un modo de la Escala Menor Melódica y se obtiene partiendo del cuarto grado.
Su sonido característico es la oncena aumentada (#11), de ahí la denominación «Lidia».
A diferencia del modo lidio, Escala Modal relativa a la Escala Mayor, esta escala tiene séptima menor (séptima dominante) y se utiliza sobre Acordes Dominantes que no resuelven en la Tónica por movimiento de quinta descendente, por ejemplo, Dominantes Sustitutos.
¡Y también se utiliza en la canción de LOS SIMPSONS!
En el video te muestro como suena y como tocarla en la Guitarra.



