Aquí te muestro Cómo Tocar las Escalas Menores en Guitarra. De forma FÁCIL y RÁPIDA aprenderás a tocar las Escalas en Modo Menor. Con Tablaturas de Guitarra y demostración en velocidad lenta.
Escala de LA Menor
En este video te muestro como tocar la ESCALA MENOR NATURAL en Primera Posición. Empezaremos con la Escala de LA MENOR, ya que es la Escala Menor Relativa de la Escala de DO MAYOR (Escala Modelo).

Interpretación de los Diagramas de Escalas
Las cuerdas están ordenadas de más gruesa a más fina, de SEXTA a PRIMERA, de izquierda a derecha.
La parte superior del diagrama es la más grave, la más cercana al clavijero, y la de abajo la aguda.
Las líneas horizontales representan los trastes de la guitarra.
Los círculos son las notas que debemos tocar. Los que tienen forma de O representan cuerdas al aire.
Los círculos en ROJO representan el lugar en donde está ubicada la TÓNICA de la escala.
LA Menor en Posición 2
Para tocar la Escala de LA MENOR en Segunda Posición en Guitarra nuestro dedo Indice se posicionará en el TRASTE 2 de la Guitarra, el Mayor en en Traste 3, el Anular en el casillero 4 y el meñique en el 5. Para alcanzar la Nota FA de la sexta cuerda y también el FA de la Cuerda 1 debemos estirar el DEDO 1 (Indice). El resto de los dedos no deberá realizar ningún “Finger Streching”.

La Escala Menor Natural
La Escala Menor Natural o Escala Menor Antigua se construye partiendo del Sexto grado de su escala Relativa Mayor. En este caso estamos hablando de la Escala de LA Menor, cuya relativa es DO Mayor. Es decir, si quisiéramos saber cuál es la escala relativa menor de una escala Mayor, debemos partir de su tónica y avanzar hasta la Sexta nota (sexto grado).
DO, RE, MI, FA, SOL, LA
DO MAYOR – LA MENOR
Su estructura entonces será: Tono, Semitono, Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono.
LA (t) SI (st) DO (t) RE (t) MI (st) FA (t) SOL (t) LA
LA Menor en Tercera Posición
Continuamos con Nuestro DICCIONARIO de ESCALAS para GUITARRISTAS y en este video te muestro como tocar la ESCALA de LA Menor en Tercera Posición.
Para ejecutar la escala en esta posición debemos ubicar el dedo guía (índice) en el trate 3.
Para tocar este Pattern habrá que realizar varios estiramientos:
En las cuerdas 6, 5, 4 y 1 el dedo 4 (meñique) deberá alcanzar el traste 7.
También en estas cuerdas, tenemos la opción de ejecutar las notas del traste 5 tanto con el dedo 2 (mayor) o con el 3 (anular).

¿Cómo aprender todas las Escalas Menores?
Como dijimos anteriormente la Escala Menor se construye partiendo del sexto grado de la Escala Mayor, o sea que su estructura es: Tono, Semitono, Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono.
Pues bien, una forma entonces será aplicando esta fórmula de Tonos y Semitonos a la escala que queramos armar. Por ejemplo, si quisiéramos tocar la escala de DO Menor nos quedaría de la siguiente manera:
Escala de DO Menor: DO (t) RE (st) MIb (t) FA (t) SOL (st) LAb (t) SIb (t) DO
Como podemos observar la escala sufrió varias alteraciones producto de convertirla de Mayor a Menor.
NOTA: Es importante saber que el uso de sostenidos (#) y bemoles (b) no es antojadizo, responde a ciertas pautas que están explicadas en la sección ESCALAS MAYORES.
Entonces, hasta ahora sabemos convertir una escala en ESCALA MENOR aplicando la estructura.
La otra forma es aprender bien las Escalas Mayores y simplemente partir del SEXTO GRADO en lugar del primero. De esta manera, ya estarían presentes las alteraciones necesarias y no habria que hacer ninguna otra modificación.
Y estas son básicamente las dos formas de estudiar las Escalas Menores, cada una puede ser de utilidad en determinadas situaciones.
Personalmente, recomiendo empezar familiarizándose muy bien con la Escala Mayor y pensar las Escalas Menores en términos de Escalas Relativas. Y luego empezar a hacer otras asociaciones como la explicada acerca de la estructura.
La Escala Menor en Cuarta Posición
Para tocar este pattern nuestro dedo indice se posicionará en el traste 5 y los demás dedos en los trastes 6, 7 y 8 respectivamente.
Solo habrá que hacer un estiramiento en la cuerda cuatro para alcanzar el traste 9 con el meñique.
Este es el patrón más fácil de visualizar de la Escala Menor ya que es el único que empieza por la tónica en el registro grave.

¿Cómo tocar todas las Escalas Menores en la Guitarra?
Para tocar cualquier Escala Menor en la Guitarra lo que tenemos que hacer es tomar alguno de los patrones mostrados en esta página (VIDEOS) y simplemente transportarlos respetando su estructura.
Si por ejemplo quisiéramos tocar la Escala de SOL Menor, podríamos hacerlo tomando el último pattern y transportándolo dos trastes (un tono) hacia atrás.
Conclusión: Fijarse donde está la tónica del pattern y llevarlo hacia la nota deseada para construir la nueva escala.
Recordar NO alterar la estructura.
La Escala Menor en Quinta Posición
Para tocar este patrón en LA Menor tendremos que posicionarnos con nuestro dedo índice en el traste 7.
Aquí no habrá que hacer ningún estiramiento.
Este es uno de los patterns más difíciles de visualizar porque la Tónica se encuentra en el registro medio.
Puede resultar útil porque tenemos «resto» de notas tanto hacia arriba en el registro agudo como hacia abajo en los graves.
¡Ya solo nos quedan dos posiciones más!

Sexta Posición de la Escala Menor
Para tocar este pattern nuestro dedo índice se posicionará en el casillero 9, pero habrá que estirarlo hasta el traste 8 en las cuerdas 6, 5 y 1. En estas cuerdas podemos optar por tocar con los dedos 1, 3 y 4 o 1, 2 y 4.

Última Posición de la Escala Menor
¡Llegamos al final!
Para tocar este patrón en la tonalidad de LA Menor tenemos que posicionarnos con el dedo índice en el traste 10. Habrá que realizar dos estiramientos, en la quinta y en la cuarta cuerda.

Espero que te haya servido esta guía. Si tienes alguna pregunta o quieres pasar a saludar puedes hacerlo desde la sección CONTACTO.
Sigue recorriendo el sitio y vuelve cada tanto porque estamos actualizando la página permanentemente.



