El Santo Grial
Gibson, es una de las empresas más grandes de fabricación de guitarras. Fue fundada en 1894 por Orville Gibson en la ciudad de Kalamazoo, Míchigan. Actualmente su sede se encuentra en Nashville, Tennessee.
Desde los años 20, Gibson fue responsable de muchas innovaciones en el diseño de las guitarras, y se convirtió en un líder en el mercado de las guitarras tipo archtop, guitarra acústica o electro-acústica de cuerdas de acero con una distintiva forma curva en su tapa armónica, cuyo sonido es especialmente popular entre los intérpretes de blues y jazz.
En 1936 presenta el modelo ES-150, la primera guitarra española electrificada, Electric Spanish, reconocida como la primera guitarra eléctrica.
En 1952, Gibson lanza el diseño de la guitarra de cuerpo macizo en colaboración con el popular guitarrista Les Paul, pionero en el desarrollo de las guitarras de cuerpo macizo con el diseño del modelo que adoptó su nombre, Gibson Les Paul, y en la grabación multipista. Su destreza en el manejo de la guitarra y las innovaciones técnicas que introdujo en el instrumento le hicieron ser conocido como “El mago de Waukesha”.

1959 es considerado como el año culminante en el desarrollo de guitarras eléctricas de cuerpo sólido de mediados de siglo de Gibson, y ningún modelo Gibson de 1959 es más famoso que el Sunburst Les Paul Standard, llamado popularmente “The holy grail”, el santo grial.
Al principio, un fracaso comercial, el modelo fue finalmente adoptado por algunos de los mejores guitarristas del mundo: Jimmy Page, Duane Allman, Mike Bloomfield, Keith Richards, Eric Clapton y Billy Gibbons, por nombrar algunos. La asociación de rareza y celebridad del modelo ha llevado los valores de los ejemplos originales a la estratosfera.
El modelo Gibson Les Paul, ha tenido un alcance e influencia increíbles en la música y un impacto en muchos géneros diferentes de música popular, incluyendo rock, pop, country, jazz, blues, heavy metal, soul y más.

Descripción del modelo Gibson Les Paul Standard Sunburst 1959
La Gibson Les Paul es un modelo de guitarra eléctrica de la marca Gibson Guitar Corporation. Fabricada desde 1952, la Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la Fender Stratocaster, la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.
Se trata de una guitarra de cuerpo macizo, sin caja de resonancia, de caoba con una tapa convexa de arce, cuyo acabado con laca nitrocelulosa traslúcida permite ver las vetas de la madera. El mástil en forma de “C”, encolado, lleva inserta un alma regulable. Posee un diapasón de 22 trastes de palo rosa o rosewood con un radio de 12” e incrustaciones de nácar con forma trapezoidal. Los trastes son medianos, médium jumbo. El material de la cejuela es Nylon. Incorpora dos fonocaptores o micrófonos de doble bobina llamados “humbuckers” y un puente fijo Tune-o-matic sin tremolo o palanca de vibrato, todas patentes de los fabricantes del instrumento.
Hardware
Las terminaciones son de níquel; puente ABR-1; el tailpiece es de aluminio liviano; las clavijas de un solo sentido marca Kluston Deluxe; el pickguard es de acrílico laminado color blanco; las perillas de los controles Butyrate Gold Top Hats; el switch para cambio de micrófonos modelo Catalin; los protectores tanto para el switch de cambio como para el jack de entrada del cable son de acrílico laminado color blanco.
Electrónica
Dos potes de volumen de 500K CTS; dos potes de tono de 500K CTS, cableado a mano; capacitores Bumblebee, control de cambio de micrófonos Switchcraft.
Acabado
La Gibson Les Paul Standard Sunburst 1959 se fabrico en cuatro diferentes tonalidades, Dark Bourbon; Honey Lemon; Royal Teaburst; Cherry Sunburst.

¿Cuál es el precio de una Gibson Les Paul 1959 Original?
Se habla mucho acerca del valor de este instrumento, aunque en general desde el desconocimiento y no desde la especialización. La mayoría de los testimonios provienen de fanáticos que influidos por la leyenda pueden llegar a arrojar valores insólitos que poco tienen que ver con la realidad que vive el verdadero coleccionista que puede darse el lujo de acceder a un bien de estas características.
El principal aspecto problemático a la hora de responder esta pregunta es la falta de información certera acerca del posible valor real del instrumento que se maneja en la actualidad, y el otro problema importante es el exceso de información errónea y las especulaciones que se hacen acerca de este tema.
Ejemplares de la Gibson Les Paul Standard Sunburst de 1959 en oferta (actualidad)
“entre 1958 y 1960, Gibson fabricó alrededor de 1500 Les Paul Sunburst, pero hoy en día solo 2000 han sobrevivido”
Reverb (2018)
Parece un chiste, pero es una cuestión que les ha quitado el sueño a los admiradores de la Burst. Lamentablemente, es inevitable que hayan aparecido tantas imitaciones de una guitarra tan preciada.
Gibson tiene varios registros de esta época, los trabajadores de la fábrica registraron la información de los modelos que se vendieron en dicha época, junto a sus números de serie, ordenados por fecha. Estos libros de registros diarios, como los llamaba Gibson, terminan con el que cubre el periodo hasta el 30 de junio de 1958. El libro de registro que viene después, el que supuestamente habla de las Bursts, se perdió y, en teoría, sigue perdido.
Por este motivo, habrá que centrarse en otro grupo de libros, los registros de envíos totales, los cuales muestran las cifras anuales de producción de cada modelo.
En el año 1959, Gibson, envió al mercado un total de 34.123 guitarras de todos los tipos y modelos. De esas guitarras, los modelos Les Paul sumaron un total de 7828, 4364 Juniors, la mayor producción de Gibson de un solo modelo en el año 59, 1821 Specials y tan solo 643 Les Paul Standard Sunburst ese año,
Acerca de esto Reverb dice:
“Sabemos que Gibson fabricó 643 Bursts ese año, lo que supone, más o menos, el 8 % del total de Les Paul, y un poco menos del 2 % de la producción general de guitarras. Todo esto parece indicar que la Burst original fue un producto sin importancia dentro del panorama general de Gibson. Si lo hubieran sabido…”
Un buen lugar para conocer la situación en la actualidad en cuanto a los ejemplares en existencia es la página web de Julio Sanchez, Burstserial.com. Su objetivo es recopilar información y contribuciones públicas de coleccionistas para crear una base de datos con información, material e imágenes de la Gibson Les Paul Standard Sunburst.
Hasta la fecha, la página web registró los números de serie de 366 Gibson Les Paul Standard Sunburst del año 1959.

Demanda en el mercado de la Gibson Les Paul Standard Sunburst de 1959
Sin duda alguna existe la demanda de la Sunburst, ha existido casi desde que comenzó la leyenda, cuando Eric Clapton compró una usada en 1965 para la grabación del álbum “Beano” de John Mayal And The Bluesbreakers.
Cuando fue lanzada al mercado la Gibson Les Paul Standard Sunburst aparecía a la mitad de la lista de precios de Gibson, u$s 247, 50. Cuando fue discontinuada en 1960, había subido alrededor de u$s 50. Clapton, en Inglaterra pago alrededor de £ 200 (aproximadamente 500 dólares en esa época) por su Sunburst de segunda mano a mediados de la década de 1960, mientras que en Estados Unidos los valores oscilaban entre los u$s 80 y u$s 500.
En Nueva York, Kerry Keane, restaurador y experto en instrumentos de cuerda, dirigió al equipo en la casa de subastas Christie`s que organizó la venta de las guitarras de Clapton en 1999 y 2004, y a estas ventas con frecuencia se las refiere como las que durante dieron lugar al auge de la colección de guitarras y, como consecuencia, al alza de los precios.
A principios de los años 70, los antiguos modelos de la Burst costaban entre u$s 1200 y u$s 2500, y luego aumentaron a casi u$s 3000. A principios de la década de 1980, un modelo en buen estado se vendía por u$s 5000 o más. Y vale la pena hacer hincapié en un factor importante: Puede ser considerable la diferencia de precio entre un modelo maltratado sin “la llama” en la superficie de arce y otro que sea sorprendente en todos los aspectos.
A finales de 1983 fue cuando probablemente se vendió la primera Sunburst de 1959 a u$s 10.000, y a finales de los 80 no era insólito ver que, de estar en buen estado, se vendiera por más de u$s 15.000. A principios de la década de 1990 el precio aumentó bruscamente, desplazándose rápidamente de u$s 20.000 aproximadamente a u$s 100.000 y más en 2002. En la Guía de precios de la revista Guitar World de 2008 los precios rondaban entre u$s 240.000 y u$s 420.000.
Desde entonces, el año de la crisis económica, los precios hasta cierto punto se han mantenido constantes.
Walter Carter, de Carter Vintage Guitars, uno de los más grandes comercios de instrumentos vintage ubicado en el centro de convenciones de la ciudad de Nashville, informa sobre algunos de los precios:
“Nuestro precio más alto de una Burst fue de u$s 625 000, y nuestro precio más bajo fue de u$s 150.000. Tuvimos ambas aquí al mismo tiempo. Los precios discrepaban tanto porque la que costaba u$s 625.000 era la primera Burst, del dueño original, y la Burst de u$s 150.000 era un modelo que había sido retocado“

Guitar Minute – Lecciones en un minuto
¡Ahora tus Clases de Guitarra están AQUÍ!
