Saltar al contenido

El sistema CAGED: Una nueva forma de ver el mástil de la guitarra

Sistema CAGED

El mástil de la guitarra es un universo en sí mismo, y cada guitarrista lo entiende y lo recorre de diferentes maneras. Uno de los enfoques más prácticos y efectivos para visualizarlo es el sistema CAGED, una metodología que organiza el diapasón en cinco posiciones basadas en los acordes abiertos de C, A, G, E y D.

¿Qué es el sistema CAGED?

El sistema CAGED es un método para visualizar y comprender el diapasón de la guitarra basado en cinco formas de acordes abiertos:

  • C (Do)
  • A (La)
  • G (Sol)
  • E (Mi)
  • D (Re)

Cómo funciona el CAGED

Cada una de estas formas de acordes abiertos se puede mover por el mástil para formar otros acordes mayores utilizando cejilla. Esto ayuda a entender cómo se repiten las estructuras a lo largo del diapasón y facilita la ubicación de acordes, escalas y arpegios en diferentes posiciones.

Aplicación del sistema CAGED

  1. Visualización de acordes: Permite tocar un mismo acorde en cinco posiciones distintas.
  2. Escalas y arpegios: Facilita la construcción de escalas mayores y menores en diferentes áreas del diapasón.
  3. Improvisación: Ayuda a conectar patrones de escalas diatónicas, escalas pentatónicas y modos griegos.
  4. Composición y arreglos: Brinda opciones para tocar acordes en diferentes posiciones con diferentes sonoridades.

Vamos con ejemplos prácticos del sistema CAGED en acción.

Ejemplo con el acorde de DO mayor (C)

Podés tocar un Do mayor en cinco posiciones distintas a lo largo del diapasón usando las formas del CAGED:

  1. Forma C (Do abierto) → Posición estándar en el primer traste.
  2. Forma A → Convertimos el acorde de A mayor en Do con cejilla en el tercer traste.
  3. Forma G → Tomamos la forma de Sol mayor y la movemos hasta que la tónica sea Do.
  4. Forma E → Usamos la forma de Mi mayor con cejilla en el octavo traste.
  5. Forma D → La forma de Re mayor se mueve hasta que la nota más grave sea un Do.

📌 Ejemplo visual
Aquí están los diagramas para cada forma:

  • C (forma C)
  • C (forma A, con cejilla en el 3er traste)
  • C (forma G, con cejilla en el 5to traste)
  • C (forma E, con cejilla en el 8vo traste)
  • C (forma D, con cejilla en el 10mo traste)

Ejemplo con la escala de Do mayor y el CAGED

Cada una de estas formas de acordes encaja con un patrón de la escala mayor en esa área del diapasón.

Vamos con los cinco patrones de la escala mayor de Do (C) siguiendo el sistema CAGED.

Cada uno de estos patrones corresponde a una de las formas de acordes del sistema CAGED, ayudando a visualizar cómo las escalas y los acordes se relacionan en el mástil.

1️⃣ Patrón «C» (forma de Do, en primera posición)

🔹 Este patrón está basado en la forma abierta de C.

2️⃣ Patrón «A» (forma de La, traste 3)

3️⃣ Patrón «G» (forma de Sol, traste 5)

4️⃣ Patrón «E» (forma de Mi, traste 7)

5️⃣ Patrón «D» (forma de Re, traste 10)

¿Cómo conectar estos patrones?

  • Cada patrón se une con el siguiente en su borde.
  • Memorizá las tónicas (notas C / DO) en cada forma para moverte con seguridad.
  • Usá estos patrones para improvisar en Do mayor.

Te paso algunos ejercicios para conectar patrones del sistema CAGED y dominar la escala de Do mayor en todo el mástil.

Ejercicio 1: Encuentra las tónicas (Do) en cada patrón

Antes de empezar a unir escalas, identificá las notas Do en cada patrón (marcadas con color rojo).
Esto te ayudará a navegar con seguridad.

Ubicación de las tónicas (C) en cada patrón:

  • Patrón C → 5ª cuerda, traste 3 | 2ª cuerda, traste 1
  • Patrón A → 5ª cuerda, traste 3 | 3ª cuerda, traste 5
  • Patrón G → 6ª cuerda, traste 8 | 3ª cuerda, traste 5 | 1ª cuerda, traste 8
  • Patrón E → 6ª cuerda, traste 8 | 4ª cuerda, traste 10 | 1ª cuerda, traste 8
  • Patrón D → 4ª cuerda, traste 10 | 2ª cuerda, traste 13

🎯 Ejercicio: Tocá solo las tónicas en cada patrón. Esto te ayudará a orientarte cuando improvises.

Ejercicio 2: Unir dos patrones con 3 notas por cuerda

Ahora, practicá moverte entre dos patrones cercanos usando 3 notas por cuerda, para lograr más fluidez.

e|—————————————-5–7–8|
B|——————————5–6–8———-|
G|——————–4–5–7——————–|
D|———-3–5–7——————————|
A|-3–5–7—————————————|
E|————————————————-|

🎯 Objetivo: Tocar despacio y asegurarte de conectar el final de un patrón con el inicio del otro.

Ejercicio 3: Subir y bajar por los 5 patrones

🎯 Ejercicio: Tocá la escala completa conectando todos los patrones.

Ejemplo de conexión:

1️⃣ Empezás en el patrón «C» en primera posición.
2️⃣ Subís al patrón «A» en el traste 3.
3️⃣ Te movés al patrón «G» en el traste 5.
4️⃣ Luego al patrón «E» en el traste 7.
5️⃣ Finalizás en el patrón «D» en el traste 10.

Después, hacé el mismo recorrido pero en reversa.

Ejercicio 4: Licks y frases en diferentes patrones

Una buena forma de conectar patrones es tocando pequeñas frases melódicas (licks) que crucen entre dos o más posiciones.

e|———————————–8–10–12|
B|——————————-8————–|
G|——————-5–7–9——————|
D|—————-5—————————-|
A|—–3–5–7——————————–|
E|–3——————————————|

👉 Objetivo: Moverte entre tres patrones sin quedarte en una sola posición.

Ejercicio 5: Improvisación con Backing Track

📌 Buscá una base en Do mayor en YouTube y tocá sobre ella.
🎯 Objetivo:

  • Usá cada patrón al menos 30 segundos.
  • Intentá conectar al menos dos patrones por frase.
  • Resaltá las notas Do en tus frases para acostumbrarte encontrar la tónica rápidamente.

Nota Final

El método CAGED es muy útil, sobre todo para visualizar el mástil de manera más estructurada y conectar acordes, escalas y arpegios en diferentes posiciones. A muchos guitarristas que ya tienen experiencia tocando les sirve como una herramienta para reorganizar lo que ya saben y ver nuevas posibilidades.

Personalmente, llevo más de 30 años tocando y lo descubrí hace poco, probablemente ya usaba estos conceptos antes de forma intuitiva, pero pensarlo así me está ayudando a encontrar nuevas conexiones.

Siempre hay algo nuevo que descubrir o una forma diferente de ver lo que ya sabemos. A veces, un pequeño cambio en la perspectiva abre nuevas puertas en la interpretación o la composición.

Guitar Minute – Lecciones en un minuto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guitar Minute