Si tocas solo se va a notar si tenes buen tiempo, aunque tal vez muchos no noten si es que no lo tenes y te vas por momentos, pero si tenes buen ritmo se va a notar muchísimo y todo lo que toques se va a lucir mucho más.
Por otro lado, si tocas en una banda o aunque sea en un dúo, esto se vuelve absolutamente necesario. Se trata de crear un acuerdo con los demás integrantes del grupo, «vamos a tocar con este pulso«, de otra manera se va a escuchar «raro», como que algo no anda bien.
Para desarrollar buen time feel es necesario practicar mucho, pero mucho, tocando con un metrónomo.
Mi recomendación, para que no sea un castigo imposible, siempre es la siguiente: aprender la obra de memoria y luego poner el metrónomo a una velocidad «manejable». De esta manera va a ser un castigo al principio, pero luego nos iremos acomodando. A medida que la practica prospera podemos ir subiendo la velocidad hasta llegar al tempo real de la obra que estamos practicando.

A continuación te voy a enseñar las dos formas en las que suelo practicar:
- Poner el metrónomo a la velocidad de la obra que estamos practicando con un acento cada cuatro tiempos. Esta es la manera más normal de usar el metrónomo, nuestro querido baterísta que nunca se cansa.
- Una vez que dominamos la forma 1 vamos a poner el metrónomo a la mitad de la velocidad sin acentos, pero ahora vamos a pensar que los clicks son los tiempos 2 y 4, los tiempos 1 y 3 los vamos a «imaginar».
De esta manera vamos a desarrollar un muy buen pulso interno.
En este video te muestro cómo usar el metrónomo para desarrollar buen ritmo poniendo en practica todo lo que fue explicado antes.
Por supuesto, ¡en un minuto!
Guitar Minute – Lecciones en un minuto
¡Ahora tus Clases de Guitarra están AQUÍ!
No concigo manejar el ritmo con la guitarra.
Hola, Vasilio! Requiere práctica y tiempo.
Paciencia, ya lo vas a lograr.
Practica primero con cosas sencillas que puedas tocar de memoria y de corrido usando el metrónomo a una velocidad lenta. De a poco incrementa la dificultad y la velocidad.
En un tiempo vuelve para contar como te fue!
Saludos!
Matias mi preguntas al trabajar con el metrónomo son ¿Cuántas repeticiones debo hacer? y ¿Cada cuánto se debe subir la velocidad?. Mil gracias
Hola, Carlos! Voy a responderte con respecto a la obra que estoy tocando en el ejemplo.
La obra está a 100bpm, por lo cual comenzaría practicando a 70/80 bpm e iría subiendo uno o dos puntos a medida que me voy sintiendo cómodo con la velocidad.
Al llegar al target (100bpm) comenzaría a practicar con el metrónomo a la mitad (50bpm) o tal ve un poco menos (40/45) pensando cada pulso como si fueran los 2 y 4.
Espero que te sirva la respuesta!
Saludos