Armonía y teoría musical
¿Cómo se forman los acordes?
Los acordes se forman por superposición de notas por terceras. Por ejemplo, un acorde de DO Mayor tiene las notas DO MI SOL.
En la guitarra, aprovechando que contamos con seis cuerdas, los acordes se suelen armar repitiendo sonidos. Si tomamos entonces como ejemplo el acorde de MI Menor en primera posición nos encontraremos con las siguientes notas desde la sexta cuerda hasta la primera: Mi Si Mi Sol Si Mi.
O sea, siempre estamos tocando las mismas tres notas (Mi Sol Si), pero estas se repiten en diferentes registros. A estos acordes se los conoce también con el nombre de TRIADAS (ver ACORDES FÁCILES).
Los ACORDES con SÉPTIMA están formados por cuatro sonidos (tétradas).
El primer sonido es la tónica del acorde. El segundo, la tercera, define el modo (Mayor o MENOR). El tercer sonido determina si se trata de un acorde con quinta Justa, Disminuida o Aumentada. Y el cuarto sonido, la Séptima, define la función del acorde.
Dentro de la Escala Mayor nos encontramos con los siguientes tipos de Acordes Séptima:
Acordes Maj 7: Acorde Mayor con Séptima Mayor (Función Tónica o Subdominante).
Acordes Dominantes (7): Acorde Mayor con Séptima Menor (Séptima Dominante).
Acordes Menor Séptima (m7 o min7): Acorde Menor con Séptima Menor.
Acorde Semidisminuido: Acorde Menor con Quinta Disminuida y Séptima Menor (m7b5).
Fuera de la escala mayor podemos encontrarnos con otras combinaciones armónicas, Acordes con Séptima Disminuida, Acordes Menores con Séptima Mayor, Aumentados con Séptima Mayor, y otros.
Aquí encontrarás VIDEO TUTORIALES con los que podrás aprender a tocar todos los Acordes de Séptima en la Guitarra:
CLICK EN LA IMAGEN PARA IR A LA SECCIÓN






Armonía funcional
En la música tonal cada acorde cumple una función especifica. Aquí enumeraremos cada especie de acorde y su función dentro del contexto armónico de las escalas mayores y menores.
Acordes con función tónica
Acordes de reposo. Con estos acordes suelen comenzar y terminar la mayoría de las obras musicales.
Los acordes que cumplen esta función son el IMaj7 y el IIIm7 (como reemplazo del I) en la escala mayor, el Im7 en la escala menor natural, y el Im Maj7 en la escala menor melódica.
Acordes con función dominante
Aquí se encuentra el punto de mayor tensión. Estos acordes buscan siempre resolver en la tónica realizando un movimiento de quinta descendente (cadencia auténtica).
Ejemplos:
En la escala mayor: SOL7 > DOMaj7
En la escala menor: MI7 > LAm MAJ7
Tanto en la escala mayor como en la escala menor cumplen esta función los acordes V7.
Acordes con función subdominante
Los acordes con esta función buscan dirigirse hacia el acorde dominante para luego desde ahí resolver en la tónica.
Los acordes que cumplen esta función son:
En la escala mayor: IIm7 y IVMaj7
En la escala menor: IIm7b5 (Semidisminuido)
Progresiones típicas de acordes
En tonalidad mayor:
IVmaj7 – V7 > IMaj7
IIm7 – V7 > IMaj7
Ejemplos:
FAMaj7 – SOL7 > DOMaj7
REm7 – SOL7 > DOMaj7
En tonalidad menor:
IIm7b5 – V7 > Im Maj7
Ejemplo:
SIm7b5 – MI7 > LAm Maj7



